Bolivia, Colombia, Perú y México
El martes 27 de octubre, la Subsecretaría de Políticas Productivas organizó el primer Encuentro de Negocios Internacionales con diplomáticos extranjeros, de las Embajadas de Bolivia, Colombia, Perú y México. Dicha jornada se llevó a cabo en el Salón Malvinas del Palacio Municipal.
Participaron del encuentro secretarios y directivos de las distintas áreas del municipio; representantes gremiales; presidentes de cámaras de comercio e industria del municipio, y medios de la zona.
La apertura estuvo a cargo del Subsecretario de Políticas Productivas, Horacio Acuña quién comentó el objetivo del encuentro, resaltando en que debemos avanzar en la concreción de desarrollar estrategias comerciales conjuntas con la visión envuelta en una política de hermandad, que generará, mejorará y ampliará las políticas activas tendientes a lograr un mejor desarrollo y fortalecimiento económico dinámico, equilibrado y sustentable acompañando e impulsando a las pequeñas y medianas empresas matanceras en su desarrollo hacia la inserción en el comercio internacional, promoviendo además la inversión extranjera directa en nuestro municipio.
Los representantes de las embajadas expusieron distintos aspectos económicos de su país.
Rafael González Alemán, Consejero Económico del Estado Plurinacional de Bolivia, comentó que su país es un mercado de oportunidades. El Comercio Bilateral entre Argentina y Bolivia se rige por el Acuerdo de Complementación Económica ACE 36 de la ALADI, suscrito entre MERCOSUR y Bolivia en 1996 y en plena vigencia a partir de 1997. El Acuerdo suscrito en 2004, tiene como finalidad de impulsar la inversión, la complementación económica y el comercio, particularmente a favor de Bolivia. Considera los siguientes temas: Promoción de inversiones; Complementación económica y comercial; Facilitación del comercio y del transporte; Desarrollo e Integración Económica, Social y Comercial de la Región Fronteriza.
Participaron del encuentro secretarios y directivos de las distintas áreas del municipio; representantes gremiales; presidentes de cámaras de comercio e industria del municipio, y medios de la zona.

Los representantes de las embajadas expusieron distintos aspectos económicos de su país.




Como cierre de la jornada el Secretario de Producción, Francisco Lamanna, agradeció la presencia de los diplomáticos, agregando, el municipio apuesta a las acciones de promoción comercial para el año 2010, es por ello que venimos trabajando en articulación con Organismos Gubernamentales, Nacional e Internacional (Cancillería Argentina, Ministerio de Producción de Nación y Provincia); Fundación Export-Ar; Cámaras extranjeras y representantes Comerciales Extranjeros de las distintas Embajadas en la República Argentina, para obtener los resultados propuestos.